En esta práctica se suponía que deberíamos de visitar varias Webquest y después de ello desarrollar una propuesta de webquest en la que al menos tuviera una introducción, dos tareas interesantes y dos procesos interesantes.
No obstante, al ver algunas de las webquest me di cuenta de que no debería ser muy complicado realizar una y eran bastante interesantes.
Es por ello que pensé que qué manera mejor de realizar esta práctica que realizando mi propia webquest. Así que me atreví a realizar mi propia webquest a través de la página:
http://phpwebquest.org/newphp/index.php
Primero para poder empezar a realizar la webquest nos tuvimos que dar de alta en la página anteriormente mencionada. Después seleccionamos la opción de "crear una webquest" y después seguimos los pasos e indicaciones que nos iban solicitando:
- Introducción: escribimos algo sobre el tema que vamos a hablar, pero de tal manera que sea un pequeño enganche para los niños. La introducción de mi webquest es la siguiente: "¿Muchos de vosotros sabéis lo que es un felino? Seguro que sí, pero por si acaso os doy una pista...un tipo de felino es nuestro amigo el gato Paco, sí sí, el que aparece en la foto. ¿Quieres saber más sobre Paco y su familia de felinos? Pues adéntrate en esta fascinante investigación y descubre toda la familia de nuestro amigo el gato Paco".
- Tareas: las tareas que debemos proponer deben ser sencillas, interesantes y que supongan cierta investigación por parte de los niños. Las tareas propuestas son: "Para poder conocer a la familia de nuestro amigo el gato Paco primero debes buscar un compañero para poder realizar lo siguiente: 1- Busca información sobre qué es un felino y sus características; 2-Después elegid los 6 felinos que más os gusten y decid por qué; 3-Finalmente realiza una exposición de los seis felinos elegidos para explicarlo en clase a vuestros compañeros".
- Proceso: En este apartado debemos poner, de manera más específica, en qué consisten las tareas, qué es exactamente lo que deben hacer,.... El proceso de mi webquest es el siguiente: "La información obtenida anteriormente debe ser entregada en folios en blanco en la que incluye: portada con los nombres de los investigadores, una imagen relacionada con el tema y la información obtenida; La exposición que tenéis que realizar puede ser como queráis, aunque debe incluir mínimo un cartel con imágenes de los felinos elegidos; Podéis incluir vídeos, música, maquetas, dibujos,...
- Evaluación: en la evaluación ponemos aquello que queremos evaluar y un pequeño cuestionario para poder evaluarlo. La evaluación que hemos propuesto es la siguiente: "Llegó la hora de evaluar lo que habéis trabajado. Se contestarán a las siguientes preguntas, siendo excelente un 5, muy bueno un 4, bueno un 3, regular un 2 y a mejorar un 1. Para ello por un lado las contestaréis vosotros de manera individual y después la profesora también las contestará. Las preguntas son: ¿La información buscada es la correcta?, ¿La información buscada es de calidad?, ¿Las imágenes corresponden con el tema?, ¿El número de felinos a exponer es el que se ha pedido?, ¿Se ha expuesto el tema trabajado? y ¿La exposición ha sido original?.
- Conclusión: Este aparado consiste en exponer más o menos lo que queremos conseguir con esta webquest y la conclusión que se llega a través del trabajo de investigación. Mi conclusión es la siguiente: "A través del trabajo de investigación realizado por los niños, podrán descubrir características importantes de una parte de los seres vivos que son los felinos. De esta manera trabajan de una forma dinámica, atractiva y motivadora, intercambiando opiniones, ideas y datos recolectados. Teniendo en cuenta que todos formamos parte de los seres vivos que habitamos en la tierra es importante que conozcan, cuiden y valoren tanto a los animales, como a las plantas y a sí mismo para lograr una armónica convivencia ecológica".
Estos pasos anteriores son los que debí seguir para poder realizar la webquest, pero además del contenido en sí, también pudimos añadir imágenes. Dichas imágenes son casi todas descargadas de "Imágenesde Google".
Después de todo este trabajo el resultado es que el que podéis ver a través del enlace adjunto:
Como aplicación pedagógica de esta actividad es más que obvio. A través de las webquest podemos trabajar cualquier tipo de área. Además, a través de estos tipos de actividades, fomentas la independencia y autonomía de los propios niños al hacerles responsables del trabajo que ellos mismos tienen que realizar, además de auto-evaluar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario