Para poder realizar nuestra línea del tiempo hemos incluido poco a poco lo que para mí ha sido más relevante en mi vida que son los viajes.
Primero hemos insertado todos los viajes que he podido recordar.
Después para cada cada viaje hemos añadido una imagen relacionada. En algunos casos, fotos que tenía yo, en otros casos, imágenes buscadas por Internet que se relacionaran con el viaje.
Personalmente me ha costado realizar esta práctica, ya que he tenido que hacer memoria de todos los lugares que he visitado, pero al final lo he conseguido, aunque se me quedan en el tintero muchos de ellos.
En cuanto a la práctica en sí, ha sido interesante por el hecho de descubrir una nueva herramienta para trabajar, no obstante, estoy casi segura de que existen otros programas para realizar este tipo de actividad y que te permiten mucha más variedad de formatos y estilos, de tal forma que puedas personalizar tu propia línea del tiempo, con colores, fondo...y no solo imágenes en cada acontecimiento.
En cuanto a cómo podemos incluir esta actividad en nuestro trabajo como maestros, creo que estaría bien ya que es fácil de usar y se podría utilizar en áreas como por ejemplo, historia, haciendo que el niño cree la historia desde la investigación y pasándola a la línea del tiempo antes que estudiarla desde el libro.
Al igual que muchas otras aplicaciones, no solo se puede utilizar el un área sino en muchas más. No obstante no hay que dejar de lado el libro, ya que puede ser una herramienta de consulta, más que un libro que tienen que aprenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario