En la siguiente práctica nos propusieron realizar un mapa conceptual sobre un cuento. Para poder hacerlo hemos utilizado la herramienta Cmap Tools:
Esta es una de las herramientas más complicadas que he utilizado ya que es muy diferente a todas las demás, lo cual no quita que sea bastante útil.
Lo primero que hicimos para poder utilizarla ha sido descargar la aplicación a través del siguiente enlace: http://cmap.ihmc.us/download/
En el enlace tienes que registrarte, solo para poder descargarlo y después de descargarlo la instalé en el ordenador.
A continuación empezamos a hacer el cuento, uniendo cada enlace con un concepto y así sucesivamente.
Después hemos añadido imágenes al mapa conceptual, pero teniendo en cuenta que las imágenes que vamos a subir no pueden ser añadidas directamente del ordenador, sino que tienen que ser subidas primero a una carpeta del propio programa Cmap Tools y después de esa carpeta se seleccionan las que quieres añadir al mapa conceptual.
Después de realizar la práctica el resultado es este:
Como experiencia personal al realizar esta actividad es bastante positiva, ya que he conocido una herramienta bastante útil, práctica y, aunque al principio un poco complicada, al final es fácil de usar.
Lo que más me ha costado fue poner los conceptos en orden y que tuvieran una coherencia en la unión de unos y otros.
No obstante, es bastante bueno ya que te ayudan a reordenar de manera escrita todos los contenidos que tienes en la mente.
Como aplicación educativa, sería conveniente utilizarlo con los chavales más mayores de educación primaria, puesto que aunque para nosotros resulte fácil, para los más pequeños creo que puede llegar a ser bastante complicado.
Se podría trabajar con esta herramienta desde las diferentes áreas educativas.
Además no solo sirve para trabajar con lo niños, sino que también es una herramienta bastante útil para el profesor a la hora de organizar los contenidos, actividades, temario...que después podría ser facilitado a los alumnos como guía del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario