En esta actividad hemos querido comparar los libros escolares de antes con los libros de ahora.
Para ello vamos a incluir a continuación unas imágenes para su mejor visualización. La imagen de arriba es de un libro de 1875-1902 y la de abajo es de un libro actual de la editorial SM.
Libro de lengua antiguo |
Libro de lengua actual |
Como podemos observar la primera diferencia clara son los colores empleados. En el antiguo, emplean el color negro para las letras mientras que en el actual, hay varios colores como el azul o rojo, además del negro, para resaltar las cosas más importantes.
También es muy característico la utilización de la imagen, vemos que el el antiguo carece totalmente de imágenes, mientras que en el segundo las imágenes se encuentra más claramente lo que hace que el aprendizaje sea mucho más entretenido y visual.
En cuanto a la estructura general del texto, en el antiguo es de estilo más redactado y por puntos, mientras que en el actual, hay muchos más esquemas, utilizan los bocadillos como recurso para poner ejemplos, la imagen para hacer más visual la teoría,...
Además, observamos que en los libros actuales incorporan minitextos en el margen del libro para recordarte, destacar o incorporar algún concepto importante o curioso, lo cual hace más interesante la lección.
También observamos que, a diferencia del libro antiguo que simplemente se limita a ser un texto informativo, en el libro antiguo mezclan texto informativo con ejercicios prácticos mediante los cuales a través del trabajo práctico se pueda explicar mejor la teoría y sea más fácil su comprensión. Además podemos decir que la estructura del libro actual favorece el aprendizaje por descubrimiento, ya que primero te ponen los ejercicios prácticos y después te pone la teoría relacionada con los ejercicios.
Otra de las características importantes de este libro actual es que al ser un libro digital, tiene la opción de cliquear en uno de los iconos y te envía directamente a una actividad adicional relacionada con el tema y que ayuda a los niños a repasar y comprender los contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario